Nacionalidad Española Oposiciones
¿Se puede opositar en España siendo extranjero?
- La nacionalidad puede ser un quebradero de cabeza para muchos potenciales opositores ¿Se puede opositar siendo extranjero? En este artículo te enseñamos en qué casos necesitas la nacionalidad española para poder presentarte a un proceso selectivo.
- ¿Hay edad máxima para opositar?
OPOSICIONES EXTRANJEROS
Lo primero que debemos observar cuando nos decidimos a preparar unas oposiciones, son los requisitos. Entre muchos otros, uno de los más importantes y que siempre viene indicado, es el requisito de nacionalidad. Algunas oposiciones requieren tener la nacionalidad española y otras son más permisivas con los ciudadanos extranjeros, de modo que, en especial para estos últimos, es necesario estar bien atento a esta especificación.
¿Quiere decir esto que aquellas oposiciones que requieran la nacionalidad española cierran la puerta a los extranjeros? En absoluto. Los ciudadanos extranjeros que deseen presentarse a uno de estos procesos, pueden solicitar la nacionalidad española, ya que no únicamente se concede a los nacidos en España, existen otras opciones.
¿Qué oposiciones requieren la nacionalidad española?
Las oposiciones que requieren la nacionalidad española son varias, pero no todas. El ejemplo más claro lo encontramos en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Cuerpos como el CNP (la Policía Nacional), la Guardia Civil y los distintos organismos de Policía Local y Forestales requieren por igual la nacionalidad española, así como otros cuerpos autonómicos como Mossos d’Esquadra y Ertzaintza.
Otros de los organismos que tienen la nacionalidad española como uno de sus requisitos son la Administración de Justicia y la Agencia Tributaria, para los distintos puestos de Auxiliar de Justicia, Agentes y Técnicos de Hacienda, y otros. En este grupo también se encuentran los trabajadores de Instituciones Penitenciarias.
¿Qué oposiciones no requieren la nacionalidad española?
Aquí debemos hacer una aclaración. No requerir la nacionalidad española no significa necesariamente que valga cualquier nacionalidad. Por norma general, la mayoría de oposiciones aceptan aspirantes extranjeros, siempre que estos tengan la nacionalidad de algún país miembro de la Unión Europea, del Reino de Noruega o la República de Islandia. Estas son por ejemplo las de Administrativos y Auxiliares Administrativos, Servicios de Salud, Educación, Controladores Aéreos, Bomberos, Personal de servicios y muchos más.
¿Y si no tengo ninguna de las nacionalidades de la Unión Europea?
Además de poder solicitarla, quedan algunas oposiciones disponibles para ciudadanos extranjeros y extracomunitarios. El cuerpo de Tropa y Marinería acepta, además de ciudadanos españoles, ciudadanos con nacionalidad de Argentina, Bolivia, Costa Rica, Colombia Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay o Venezuela.
Correos es otra de las organizaciones que no especifica una nacionalidad en sus requisitos, únicamente “cumplir los requisitos contractuales conforme a la legislación vigente en materia de permisos de trabajo o cualquier otra que la sustituya”.
Para Controlador Aéreo también podrás presentarte si eres extranjero con residencia legal en España.
En muchas otras, además, se da la opción de presentarse a los cónyuges de ciudadanos españoles y de la Unión Europea, y también a sus descendientes y descendientes del cónyuge, siempre que sean menores de 21 años o mayores de esa edad dependientes, independientemente de la nacionalidad que posean.
¿Y tú? ¿Hay alguna oposición a la que quieras presentarte, pero tienes dudas con la nacionalidad? ¡Déjanosla en los comentarios!
4.4 (30 votos)
Nuevo Comentario
150 respuestas a ¿Se puede opositar en España siendo extranjero?
Hola.soy de Rumanía y siempre he deseado ser guardia civil.no tengo nacionalidad Española.llevo en España 12 años. Que puedo hacer gracias?
Responder
Hola, para fuerzas y cuerpos de seguridad del estado es necesaria la nacionalidad española. Existe la opción de seguridad privada, en el que necesitarías la ciudadanía de la Unión Europea o autorización de residencia o de residencia y trabajo en vigor en España. Te adjunto enlace en el que puedes dejar tus datos para que te llame un asesor si te interesa. Gracias
https://lc.cx/JyFrX6
Puedo presentarme a la oposición de c2 de la junta que hay en marzo, si soy cónyuge de nacionalidad española, sin que tenga yo la nacionalidad española?
Responder
Sí puede el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derechos y a sus descendientes y a los de su cónyuge siempre que no estén separados de derecho, sean menores de veintún años o mayores de dicha edad dependientes. Si quieres que te informen puedes rellenar el formulario en este enlace:
https://lc.cx/pTu3-5