Las exclusiones médicas son uno de los motivos de mayor preocupación en los futuros opositores, ya que muchas son desconocidas o los casos son muy personales y no se especifican. Detallamos algunas exclusiones médicas definitivas para ser Policía Nacional en España.
Uno de los motivos que suele preocupar a los opositores al Cuerpo Nacional de Policía en España, suelen ser las exclusiones médicas, ya que en muchas ocasiones las desconocemos o no llegamos a entender si mi problema personal estaría incluido en las mismas. Por ello, este artículo quiere arrojar luz sobre este tema y detallar los tipos de exclusiones médicas existentes en esta oposición desde la Orden de 11 de enero de 1988.
Luis Maicas, entrenador personal en la academia de preparación de oposiciones MasterD en el Sistema Personal Trainer 360 nos explica detalladamente las exclusiones médicas más comunes y que son definitivas para poder seguir o no en el proceso de oposición.
Para ser Policía Nacional se deben superar diferentes pruebas como la de conocimientos, pruebas psicotécnicas, físicas y entrevista personal, las cuales se pueden entrenar y preparar a conciencia, sin embargo, para poder formar parte del cuerpo, es necesario no estar incluido en el cuadro de exclusiones médicas que las bases de la misma establecen, el cual nos dice lo siguiente:
Estatura
Estatura mínima:1,65 metros los hombres; 1,60 metros las mujeres.
Obesidad-delgadez
Obesidad o delgadez manifestadas que dificulten o incapaciten para el ejercicio de las funciones propias del cargo.
Exclusiones circunstanciales
Enfermedades o lesiones agudas, activas en el momento del reconocimiento, que puedan producir secuelas capaces de dificultar o impedir el desarrollo de las funciones policiales. En estos casos, el Tribunal Médico podría fijar un nuevo plazo para comprobar el estado de salud del aspirante, al final del cual los Servicios de Sanidad de la Dirección General de la Policía certificarán si han desaparecido los motivos de la exclusión circunstancial.
Exclusiones definitivas
Ojo y visión.
Agudeza visual sin corrección inferior a los dos tercios de la visión normal en ambos ojos.
Queratotomía radial.
Desprendimiento de retina.
Estrabismo.
Hemianopsias.
Discromatopsias.
Cualquier otro proceso patológico que, a juicio del Tribunal Médico, dificulte de manera importante la agudeza visual.
Oído y audición
Agudeza auditiva que suponga una pérdida entre 1.000 y 3.000 hertzios a 35 decibelios o de 4.000 hertzios a 45 decibelios.
Otras exclusiones
Aparato locomotor: Alteraciones del aparato locomotor que limiten o dificulten el desarrollo de la función policial, o que pueda agravarse, a juicio del Tribunal médico, con el desempeño del puesto de trabajo. (Patología ósea de extremidades, retracciones o limitaciones funcionales de causa muscular o articular, defectos de columna vertebral y otros procesos óseos, musculares y articulares.)
Aparato digestivo: Úlcera gastro-duodenal y cualquier otro proceso digestivo que, a juicio del Tribunal médico, dificulte el desempeño del puesto de trabajo.
Aparato cardiovascular: Hipertensión arterial de cualquier causa, no debiendo sobrepasar las cifras en reposo los 145 mm/Hg en presión sistólica, así como cualquier otra patología o lesión cardiovascular que, a juicio del Tribunal médico, pueda limitar el desempeño del puesto de trabajo.
Aparato respiratorio: El asma bronquial, la broncopatía crónica obstructiva, el neumotórax espontáneo (en más de una ocasión), la tuberculosis pulmonar activa y otros procesos del aparato respiratorio que dificulten el desarrollo de la función policial.
Sistema nervioso: Epilepsia, depresión, jaquecas, temblor de cualquier causa, alcoholismo, toxicomanías y otros procesos patológicos que dificulten el desarrollo de la función policial.
Piel y faneras: Psoriasis, eczema, cicatrices que produzcan limitación funcional y otros procesos patológicos que dificulten o limiten el desarrollo de la función policial.
Otros procesos patológicos: Diabetes, enfermedades transmisibles en actividad, enfermedades de transmisión sexual, enfermedades inmunológicas sistémicas, intoxicaciones crónicas, hemopatías graves, malformaciones congénitas, psicosis y cualquier otro proceso patológico que, a juicio del Tribunal Médico limite o incapacite para el ejercicio de la función policial.
Este tipo de exclusiones, en ocasiones tan técnicas, es recomendable que se contrasten con un médico, por lo que nuestra recomendación es que visiten a su médico de cabecera junto con el listado de exclusiones médicas que en este artículo detallamos, para comprobar si están incluidos en algún motivo de exclusión por la cual no podrían pertenecer al Cuerpo Nacional de Policía.
375 respuestas a Exclusiones médicas Policía Nacional
Pedro23 de febrero del 2021
Hola buenos días, para las siguientes convocatorias, con Narcolepsia se puede acceder de agente ? en este caso es narcolepsia con un bajo nivel y con posibilidad de toma de medicación en casos puntuales.
Opositor24 de febrero del 2021
Hola Pedro.
Para cuestiones tan específicas, te recomendamos consultar con un médico especialista, quien podrá darte una respuesta mucho más precisa.
Un saludo.
Ethan12 de febrero del 2021
Hola. Estoy operado de las dos rodillas por tendinitis en el tendón rotuliano y me van a operar del hombro por una subluxación de la cual el hombro hace que amague de salirse y por eso me lo operan. Tendría algún problema para presentarme? Un saludo
Opositor15 de febrero del 2021
Hola Ethan.
Una vez hayas superado las operaciones con sus respectivos tiempo de recuperación, si no te han quedado secuelas, podrías presentarte.
Un saludo.
Carlos13 de enero del 2021
Mi pregunta era si suelen consultar tu historial médico o solo se basan en hacerte pruebas ese mismo día.
Gracias
Opositor18 de enero del 2021
Hola Carlos.
Las pruebas son a cargo de un tribunal médico evaluador, no cosultarían tu historial médico.
Un saludo.
Andrea 11 de enero del 2021
Buenas tardes cual es limite edad y es necesario tener la nacionalidad yo tengo residencia permanente esto serviría?? Gracias
Opositor14 de enero del 2021
Hola Andrea.
Para poder presentarse, sería fundamental tener la nacionalidad española.
Un saludo.
Carlos 06 de enero del 2021
Hola, me gustaría saber si el día del reconocimiento médico, el médico que te examina consulta tu historial médico (enfermedades, lesiones...) o te hacen pruebas ese mismo día sin consultar nada.
Pregunto esto porque tuve un accidente de coche en el que tuve secuelas pera ya estoy completamente bien.
Muchas gracias
Opositor13 de enero del 2021
Hola Carlos.
Sin tu consentimiento, no podrían acceder a tu historial médico.
Un saludo.
Ana 17 de diciembre del 2020
Hola una pregunta tengo 20 años tengo una cicatriz media grande y pequeñas de cuando me autolesionaba a los 15 ¿cree que eso me impediría entrar?
Opositor21 de diciembre del 2020
Hola Ana.
Si ya no tienes ningún problema ni atraviesas una situación similar, no tendrías problemas para presentarte.
Un saludo.
Luis17 de diciembre del 2020
Hola, de bebe aparentemente me cuentan mis padres sufrí de un cuadro de asma a medida fui creciendo me resfriaba y solo me recetaban el inhalador porque mi mama les contaba de lo que me paso cuando niño mas sin embargo nunca lo use. Actualmente tengo 17 años e jugado fútbol desde los 5 y siempre e jugado con personas mayores que yo por lo tanto nesecitaba el doble de resistencia y soportaba incluso mas que los mayores,desde los 13 juego en estadios profesionales 90 minutos como delantero y soporto tengo un estado de salud óptimos se que ya por el hecho de mencionar asma es motivo de exclusión,pero me e realizado el examen de esperimetria, y resulto igual como una persona que nunca a tenido asma si me postulo hago las pruebas y todo sale perfecto,es posible que me excluyan solo porque lo padecí de bebe?
Opositor21 de diciembre del 2020
Hola Luis.
Si ya no padeces la enfermedad, no tendrías problemas para presentarte.
Un saludo.
Maria Rojas 16 de diciembre del 2020
Tengo un soplo en el corazón. Nunca me h dado problemas. ¿Podría ser causa de exclusión médica? Gracias
Opositor21 de diciembre del 2020
Hola María.
Lamentablemente, en función de lo que determine el tribunal médico, podría llegar a ser causa exclusión.
Un saludo.
Enac04 de diciembre del 2020
Hola buenas noches.
Hace unos años me rompí parcialmente el menisco interior y el cruzado, parcialmente. Me operé del menisco, que lo cosieron pero no de los ligamentos. No me he vuelto a operar y hago de todo, corro, nado, hago bici, Crossfit.
Podría ser un problema para opositar para Policía Nacional?
Opositor14 de diciembre del 2020
Hola Enac.
Si esta lesión supone algún riesgo o alguna limitación, podría causar motivo de exclusión temporal. Esto quedará a juicio del tribunal médico.
Un saludo.
Manuel24 de noviembre del 2020
Buenos días, me gustaría saber si puedo entrar a Policía Nacional con un solo riñón. Me operaron recién nacido de una malformación y no me supone ningún impedimento para la profesión ya que el otro funciona perfectamente. Espero su respuesta, gracias y un saludo.
Opositor26 de noviembre del 2020
Hola Manuel.
No se recoge nada en el cuadro de exclusiones médicas, pero te recomendamos consultar con un médico especialista, quien podrá darte una respuesta mucho más precisa.