Cómo ser Policía Nacional

Cómo ser Policía Nacional

  • Para llegar a formar parte del Cuerpo Nacional de Policía en España, hay que superar unas oposiciones y un tiempo de preparación en la Academia de Ávila. Te explicamos cuál es el camino que debes recorrer para llegar a ser miembro de la Policía Nacional.
  • Temario Policía Nacional.

Cómo ser Policía Nacional

 

Desde el momento en el que decidimos prepararnos para las oposiciones a Policía Nacional, hasta el momento en el que se jura el cargo y pasamos a formar parte del Cuerpo Nacional de Policía, son numerosos los procesos que hay que llevar a cabo.

 

 

Requisitos Policía Nacional

Lo primero será conocer cuáles son los requisitos que se piden a la hora de presentarse a las oposiciones de Policía Nacional en España:

  • Tener la nacionalidad española.
  • Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente.
  • Tener cumplidos dieciocho años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación en la Policía Nacional.
  • No haber sido condenado o condenada por delito doloso, grave o menos grave.
  • No hallarse incluido/a en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica que impidan o menoscaben la capacidad funcional u operativa necesaria para el desempeño de las funciones propias de la Policía Nacional.
  • No consumir drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas o estupefacientes.
  • Prestar compromiso, mediante declaración de la persona solicitante, de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.
  • Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B sin restricción alguna sobre el vehículo a conducir.

A partir del año 2022, se ha eliminado el requisito de altura mínima, por lo que podrán presentarse todos estos aspirantes que anteriormente no lo cumplieran.

 

Pasos para ser Policía Nacional

Antes de comenzar las pruebas, el ministerio deberá aprobar una oferta de empleo público, de esta manera ya sabemos que debemos ponernos las pilas ya que, tarde o temprano, se publicará la convocatoria.

 

Cuando la oferta está aprobada y publicada, existe un plazo máximo en el que se publicará la convocatoria. Esta convocatoria se publica en el boletín oficial del Estado y, gracias a la información que se da, tendremos conocimiento de cuándo y cómo serán las pruebas, cómo realizar el pago de las tasas, cuáles son las fechas de publicación de instancias, el temario de Policía Nacional etc.

 

Antes de publicar la lista de admitidos a las oposiciones de manera definitiva, se publica un listado provisional donde el opositor tiene un plazo determinado desde la publicación de la lista para subsanar errores. Una vez transcurrido este plazo, se publica el listado definitivo de admitidos.

 

¡Ya estás dentro de la oposición!

 

¡Infórmate sin compromiso!

 

Pruebas Policía Nacional

El siguiente paso sería superar las diferentes pruebas de la convocatoria de Policía Nacional en la escala Básica:

  • Prueba de conocimientos: esta prueba consistirá en responder a 100 preguntas tipo test sobre el temario, en un plazo de 50 minutos.
  • Pruebas Físicas: conformadas por una serie de ejercicios habituales que explicaremos más adelante.
  • Reconocimiento médico, entrevista personal y test psicotécnicos: el tribunal evaluara con estas tres pruebas las aptitudes físicas y psíquicas del aspirante para desarrollar las funciones que requiere el puesto de Policía Nacional.

 

Pasadas todas las pruebas, y con el conteo de los méritos si fuera el caso, se publica la lista de aprobados definitiva. Si en esta convocatoria hay periodo de prácticas, el opositor deberá superar su periodo de funcionario en prácticas. En el caso de lo que supere, pondrá rumbo a la Academia de Ávila. En el caso contrario, no superar el período de prácticas, el opositor deberá abandonar el proceso selectivo.

 

Una vez dentro de la academia se dan clases a los futuros policías de defensa personal, investigación, informática, seguridad vial, etc. Dentro de la academia, además, jurarás el cargo. Después de jurar el cargo y habiendo superado el año académico en Ávila, se toma posesión en el cargo como miembro del CNP.

 

Sueldo Policía Nacional

¿Cuánto cobra un Policía Nacional? El sueldo que percibe un policía del primer escalón de la escala básica ronda los 1.500 euros, un oficial unos 1.700 euros y un comisario principal ronda los 2.800 euros. Como ves en estos salarios, se trata de puestos de trabajo muy bien remunerados.

 

¿Te animas a opositar?

 

 
Valora esta noticia:

3.8 (1048 votos)

Nuevo Comentario

722 respuestas a Quiero ser Policía Nacional, ¿qué tengo que hacer?

Rolando Barraza 27 de marzo del 2025
Responder

Tengo 35 años, soy abogado en Perú con nacionalidad española. El tema físico es muy sencillo, pero quisiera que me puedan brindar información para ver el tema teórico. Gracias

Responder
Opositor 27 de marzo del 2025
Responder

Te dejo el link por si quiere rellenar el formulario para que se ponga en contacto un orientador y le informe.



https://www.masterd.es/oposiciones-policia-nacional/?piloto=B20


Responder
Gabriel Pérez Rodríguez 18 de marzo del 2025
Responder

Buenas,soy Gabriel estoy en segundo de mi carrera y quiero terminarla para luego opositar para la policía nacional sería demasiado tarde o estoy en edad gracias

Responder
Opositor 19 de marzo del 2025
Responder

Buenos días, no hay edad máxima para opositar a Policía Nacional. Simplemente que te encuentres bien físicamente para superar las pruebas. Cuando te animes puedes preguntarnos y te informaremos sin compromiso, gracias.

Responder
Giovanni 06 de marzo del 2025
Responder

Hola, soy Gio, tengo 17 (6 meses me hago 18), quería preguntar qué es lo que puedo hacer con 17 años para ser policía nacional.
Otra pregunta, necesito empezar en policía más locas ( por ejemplo policía local) o puedo empezar en una vez como Policía Nacional?

Responder
Opositor 10 de marzo del 2025
Responder

Buenas tardes Gio. Puedes empezar a prepararte desde ya porque tienes que tener 18 cuando vayas incribirte en la oposición. Respecto a la otra cuestión tú tienes que ir a por la que te guste, no hace falta acceder a una para llegar a la otra puesto que son cuerpos diferentes.



Te dejo enlace para que rellenes un formulario si quieres que te informe un orientador.



https://www.masterd.es/oposiciones-policia-nacional/?piloto=B20



 


Responder

Nuevo Comentario

Comparte ésta página: