Desde el momento en el que decidimos prepararnos para las oposiciones a Policía Nacional, hasta el momento en el que se jura el cargo y pasamos a formar parte del Cuerpo Nacional de Policía, son numerosos los procesos que hay que llevar a cabo.
Lo primero será conocer cuáles son los requisitos que se piden a la hora de presentarse a las oposiciones de Policía Nacional en España:
Antes de comenzar las pruebas, el ministerio deberá aprobar una oferta de empleo público, de esta manera ya sabemos que debemos ponernos las pilas ya que, tarde o temprano, se publicará la convocatoria.
Cuando la oferta está aprobada y publicada, existe un plazo máximo en el que se publicará la convocatoria. Esta convocatoria se publica en el boletín oficial de cada Comunidad Autónoma, y, gracias a la información que se da, tendremos conocimiento de cuándo y cómo serán las pruebas, cómo realizar el pago de las tasas, cuáles son las fechas de publicación de instancias, el temario de Policía Nacional etc.
Antes de publicar la lista de admitidos a las oposiciones de manera definitiva, se publica un listado provisional donde el opositor tiene un plazo máximo de 10 días hábiles desde la publicación de la lista para subsanar errores. Una vez transcurrido este plazo, se publica el listado definitivo de admitidos.
¡Ya estás dentro de la oposición!
El siguiente paso sería superar las diferentes pruebas de la convocatoria de Policía Nacional:
Además, se puede realizar un ejercicio voluntario de idioma que mejorará la nota si se han superado las anteriores pruebas.
Pasadas todas las pruebas, y con el conteo de los méritos si fuera el caso, se publica la lista de aprobados definitiva. Si en esta convocatoria hay periodo de prácticas, el opositor deberá superar su periodo de funcionario en prácticas. En el caso de lo que supere, pondrá rumbo a la Academia de Ávila. En el caso contrario, no superar el período de prácticas, el opositor deberá abandonar el proceso selectivo.
Una vez dentro de la academia se dan clases a los futuros policías de defensa personal, investigación, informática, seguridad vial, etc. Dentro de la academia, además, jurarás el cargo. Después de jurar el cargo y habiendo superado el año académico en Ávila, se toma posesión en el cargo como miembro del CNP.
¿Cuánto cobra un Policía Nacional? El sueldo que percibe un policía del primer escalón de la escala básica ronda los 1.500 euros, un oficial unos 1.700 euros y un comisario principal ronda los 2.800 euros. Como ves en estos salarios, se trata de puestos de trabajo muy bien remunerados.
¿Te animas a opositar?
Hola Lizbeth.
En este mismo artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para ser Policía Nacional en España.
Un saludo.
Hola Ángel.
No, con el título de Bachillerato sería suficiente.
Un saludo.
Hola Eduardo.
Con autorización de padre, madre, o tutor, podrías empezar a estudiar. Te facilitamos el formulario que debería rellenar cualquiera de ellos y os informaremos sin ningún tipo de coste ni compromiso ¡gracias por el interés! https://www.opositor.com/oposiciones-policia-nacional
Un saludo.
Hola María.
Cualquiera de los dos te serviría, ya que no hay distincion de validez entre uno y otro.
Un saludo.
Hola Javier.
No entendemos bien la pregunta. Para poder pertenecer a los antidisturbios debes acceder al cuerpo de policía en cuestión y cumplir con la estatura mínima requerida.
Un saludo.
Hola Karelin.
Sí, con esa edad podrías presentarte sin problema.
Un saludo.
Hola Macarena.
No, para ser Policía Nacional sería necesario bachillerato o equivalente.
Un saludo.
Hola Javier.
El temario de Policía Nacional es propio y no se puede englobar en ninguna de estas dos disciplinas. Te recomendamos estudiar la rama que prefieras, ya que ambas son válidas.
Un saludo.
Hola Lorena.
Un título de Grado Medio y Grado Superior podría ser equivalente. Consulta las equivalencias aquí: https://www.youtube.com/watch?v=rqWCasMx17M
Un saludo.
Hola Juana.
Sí, con 19 años podrías presentarte a las oposiciones.
Un saludo.