Tabla de contenidos
El tribunal de una oposición es un organismo de índole pública, encargado de realizar y calificar las pruebas de un proceso selectivo de las que sea precisamente tribunal. El tribunal, evidentemente, debe ser profesional e imparcial a la hora de realizar todas las tareas que se le han designado.
Como es habitual, un tribunal de oposiciones se conforma de presidente, un secretario y vocales. Sus funciones son las de determinar el resultado de una convocatoria, supervisar las pruebas y otros aspectos fundamentales de las oposiciones, y resguardar los exámenes oficiales.
Es por esto que no solo una oferta o una convocatoria puede ser un quebradero de cabeza para un opositor, sino también el formar parte de algún Tribunal ¿Qué hay que hacer? ¿Seré capaz de ser imparcial? ¿Se cobra por ser parte del tribunal?
Pero ¿por qué debería preocupar a un opositor formar parte de un tribunal? Bien. Los tribunales de oposiciones están formados por funcionarios de carrera. Un organismo oficial será el encargado de elegir al presidente y al secretario. Los vocales serán elegidos por sorteo. La participación una vez designado es obligatoria.
Los requisitos que debe tener todo tribunal son los siguientes:
La principal función es la de ser los calificadores en las oposiciones. Esto, por supuesto, es una gran responsabilidad, ya que se encuentran ante el duro trabajo de miles de opositores y en sus manos está el cambiar la vida profesional de los mismos. Es por esto que es estrictamente necesario ser imparcial y realizar una evaluación totalmente objetiva.
Los miembros del tribunal pueden recibir ayuda por parte de la Consejería para valorar a los aspirantes presentados y esta ayuda no se hará pública. Para calcular la nota final de un opositor, se realizará una media de las puntuaciones de todos los miembros calificadores.
Como ya hemos mencionado, se trata de un trabajo de carácter obligatorio y de mucha responsabilidad e importancia. Los miembros reciben una remuneración mínima por su asistencia, con un plus en caso de necesitar alojamiento, aparcamiento o manutención.
La remuneración por formar parte de un tribunal se sitúa entre los 30 y los 55 € por día, por la labor de custodiar los exámenes. Esto en cuanto a los vocales, ya que presidente y secretario cobrarán más: 150€ y 100€ respectivamente.
En cuanto a la remuneración por alojamiento y manutención, en caso de que el examen disponga de él, los miembros del tribunal tendrán derecho a lo siguiente:
Estos datos estarán sujetos a cambios en función del convocante y el puesto dentro del tribunal.