Síguenos en:
EMPLEO PÚBLICO
Oposiciones Juristas IIPP »

Juristas de Instituciones Penitenciarias ¿Qué funciones tienen?

  • Oposiciones Juristas de Instituciones Penitenciarias ¿En qué consiste el trabajo si accedes a formar parte del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias
  • Tipos de empleo público.
Publicado el 06/11/2019 por Pilar Guillen
 | 47387 | 25
Compartir: 
Jurista de Instituciones Penitenciarias Oposiciones
Funciones Juristas Instituciones Penitenciarias

QUÉ HACE UN JURISTA DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

 

En un establecimiento penitenciario intervienen varios perfiles profesionales. Uno de ellos es el del Jurista de prisiones, que forma parte del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias.

Su creación se materializó en el Reglamento Penitenciario de 1981 donde se le otorgó el nombre de Jurista-Criminólogo. Siendo que tal norma sigue vigente en lo que a personal penitenciario respecta, podemos continuar utilizando esta denominación.

Pero, ¿Qué hace un Jurista en un centro penitenciario? ¿Cuáles son sus funciones?

 

Funciones del Jurista de Prisiones

En primer lugar, hemos de decir que al Jurista se le requiere poseer la titulación de Derecho, perteneciendo por tanto al nivel A1 dentro de las categorías de funcionarios. Accede al puesto mediante oposición y una vez que forma parte del personal penitenciario, tiene como funciones principales las siguientes:

  • Estudiar la información penal, procesal y penitenciaria recibida sobre cada interno, para realizar después la valoración criminológica necesaria para clasificarle en un grado u otro.
  • Participar en las reuniones y actuaciones del Equipo Técnico del que forma parte.
  • Formular propuestas de diagnóstico criminológico respecto de los internos.
  • Plantear el tratamiento penitenciario individualizado para cada recluso y colaborar en su ejecución.
  • Informar a los internos acerca de su situación penal, procesal y penitenciaria.
  • Valorar la concesión de permisos de salida, libertad condicional, indultos… en atención a la progresión del interno en su tratamiento y a su evolución personal positiva.
  • Redactar los informes solicitados por las autoridades judiciales, el Ministerio Fiscal y el Centro Directivo.
  • Asesorar jurídicamente a la Dirección General del establecimiento penitenciario donde desarrolle sus funciones.

 

Como podemos observar, se trata de funciones muy específicas que requieren una gran implicación por parte del profesional.

El trabajo de Jurista es totalmente vocacional y la persona que quiera dedicarse a ello tendrá que contar con importantes cualidades como son la atención, escucha, empatía y ganas de ayudar a los internos para que alcancen la reeducación y resocialización.

Valora esta noticia:
4.9 (29 votos)

25 respuestas a Juristas de Instituciones Penitenciarias ¿Qué funciones tienen?

Óscar 03 de marzo del 2020
Buenas tardes.
Me gustaría ponerme en contacto con alguna persona que haya aprobado estas oposiciones para preguntar alguna duda.
Gracias, un saludo.
Maria 21 de marzo del 2018
Buenas tardes, quería informarme si el temario que requiere está oposición permite poder presentarse a otro tipo de oposición durante el tiempo de preparación de la misma, aunque mi objetivo sea la de jurista de IIPP, y cuales sería esas oposiciones.
Un saludo
Pilar 26 de febrero del 2018
Buenas, quería saber si teniendo la titulación de Criminología se podría acceder a estas oposiciones.

Gracias
Laura 19 de febrero del 2018
Hola, salen plazas por promoción interna para jurista de prisiones?
Andrea 09 de julio del 2017
Hola, sé que hay que estar graduado en derecho para poder opositar, pero he leído que a corto plazo quizá admitirían Criminología... quería saber si 1) ya se admite esta carrera como requisito para las oposiciones y 2) si se sabe cual es la siguiente convocatoria para estas oposiciones.
Muchas gracias
 Opositor 01 de agosto del 2017
Hola Andrea, muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros.

No, por ahora no se admite criminología.

Un saludo y muchas gracias por el interés.
sandra 31 de mayo del 2017
Buenas, de antemano gracias por la información, resulta de gran ayuda!
Mi cuestión era sobre si podrías más o menos decirme cual el la media de preparación de estas oposiciones, para mentalizarme..
Gracias,
Un saludo!
 Opositor 09 de junio del 2017
Hola Sandra,

La preparación de unas oposiciones es algo muy personal y que depende de muchas variaciones. De todas maneras, dejamos tu comentario en abierto por si algún opositor puede ayudarte.

Un saludo y muchísimas gracias por el interés.
Cristina Fernández Serrano 07 de mayo del 2017
Hola! Llevo mucho tiempo pensando en hacer estas oposiciones, pero no se si es un trabajo "peligroso". Con peligroso me refiero a que si es un puesto de trabajo en el que se reciban muchas amenazas, y ese tipo de cosas.

Un saludo
 Opositor 08 de mayo del 2017
Hola Cristina,

Como en todos los trabajos dentro de las Fuerzas de Seguridad, se corre un riesgo. Pero ten en cuenta que está todo muy vigilado y que los trabajadores cuentan con medidas de seguridad, por lo que no habría problema.

Además, dentro de los puestos de trabajo también hay puestos de oficinas donde no se está en contacto con los presos.

Un saludo!
laura 30 de noviembre del 2016
Buenos días, me estoy preparando las oposiciones a jurista iipp y no encuentro en ninguna parte el sueldo de esta profesión, ya que hay información contradictoria en la web, ¿podría usted aclarármelo? Gracias de antemano.
 Opositor 03 de enero del 2017
Hola Laura! Estas oposiciones pertencen al grupo A y el sueldo de un jurista de IIPP es de 2.500 €/aprox.
Alba 16 de noviembre del 2016
Buenas tardes he terminado la carrera de derecho y me gustaría saber si puedo opositar directamente ya a esta futura profesion o en su lugar tengo que tener algun requisito previo. Tambien me gustaría saber si es necesario tener la carrera de criminologia tambien, puesto que solo tengo la de derecho. Un saludo y gracias
 Opositor 21 de noviembre del 2016
Buenos días Alba,

Depende de las oposiciones a las que te quieras presentar los requisitos serán unos y otros.

Un saludo!!
Jon 27 de octubre del 2016
Hola, dado que en el comentario anterior mencionas que el tiempo de preparación se dilata más que en cualquier otra oposición, me gustaría saber si al preparar la oposición del cuerpo superior podría ser posible también presentarse a la de auxilio judicial. Me refiero por la similitud que pueda tener el temario.
Y por otro lado, aconsejaría empezar desde auxilio judicial y después intentar promocionar, o directamente crees recomendable presentarse a la del cuerpo superior.
Gracias de antemano!
 

Nuevo comentario: