Tabla de contenidos
Una vez aprobada en el Consejo de Ministros, ya se ha publicado en el BOE la Oferta de Empleo Público 2021. Se han anunciado que esta será de 30.000 plazas con su correspondiente desglose, superando incluso la de 2019, la cual también superó esa cifra, pero con OPE extraordinaria, algo que en principio no se ha anunciado en 2021. Confirmando estos datos, podríamos hablar de la mayor Oferta de Empleo Público de la historia.
Esta OPE se unirá a grandes ofertas ya publicadas este año, como la de Guardia Civil (2.091 plazas ya convocadas), Policía Nacional (2.328 plazas), Tropa y Marinería (dos convocatorias de 3.260 y 3.340 plazas respectivamente) y las más de 10.000 de la Administración General del Estado.
Esta Oferta responderá sobre todo a las necesidades de las diferentes administraciones de ampliar sus plantillas y de reponer efectivos, tal y como comentábamos en nuestras últimas noticias. De esta forma, un tercio de la oferta será para cubrir por promoción interna.
Una vez ha sido publicada en el BOE, podemos hacer un pequeño desglose de las plazas que se podrían incluir en la OPE 2021:
Uno de los temas más comentados alrededor de esta OPE 2021 ha sido la temporalidad de los empleados públicos y la falta de efectivos en las administraciones. Y es cierto que, a pesar de ser la mayor Oferta de Empleo Público de la historia, la actualidad ha estado marcada por otros titulares.
En primer lugar, se ha comentado que “los funcionarios interinos con más de 10 años de antigüedad podrán obtener una plaza fija sin opositar”. Pero ¿qué hay de cierto en todo esto? La realidad es que es una verdad a medias. Para ocupar la plaza de esta manera se deben cumplir los siguientes requisitos: llevar 10 años en una plaza estructural y que esta plaza no haya salido a convocatoria en esos 10 años. Algo nada fácil de cumplir. Los opositores pueden estar tranquilos, ya que estas plazas no se “regalarán”.
Otro de los puntos importantes es que habrá una tasa de reposición del 100%. Esto quiere decir que se cumplirán todas las bajas de las administraciones, impidiendo así que mermen sus plantillas. De hecho, la estabilización de empleo es un objetivo perseguido, dando a la experiencia una ponderación en los concursos hasta del 40%.
Es importante destacar que, gracias a los acuerdos alcanzados, esta OPE pretende ser el inicio de una década prometedora para el empleo público. Es muy posible que las ofertas de más de 30.000 plazas se conviertan en habituales a partir de ahora.
Por supuesto, conoceremos en las próximas horas el resto de la distribución de plazas y desde Opositor.com informaremos al respecto.