
Intervención Bomberos y Fuerzas Armadas en el apagón
Intervención de Bomberos y FFAA durante el apagón
- El pasado 28 de abril se produjo el mayor apagón eléctrico en la historia de España. ¿Qué papel desempeñaron las Fuerzas Armadas y los Bomberos? Te lo contamos.
- Fuerzas Armadas. Bomberos.
INTERVENCIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS Y BOMBEROS DURANTE EL APAGÓN
Este año 2025 se recordará, entre otras cosas, por el apagón eléctrico que sufrió toda España el 28 abril, el más grave de su historia reciente y que afectó también a Portugal. Este colapso en la red eléctrica dejó sin suministro a millones de personas durante casi 23 horas.
Los sectores más afectados fueron: transporte, telecomunicaciones, Economía, además de la seguridad pública y la atención sanitaria.
En esta emergencia fue crucial el papel de las Fuerzas Armadas, así como la de los Bomberos.
Una respuesta inmediata y estructurada
Apenas se confirmó el fallo generalizado en el sistema eléctrico, las Fuerzas Armadas activaron sus protocolos de emergencia. Su intervención fue esencial. En cuestión de horas, se desplegaron unidades logísticas, como la Unidad Militar de Emergencia (UME), para abastecer de combustible a hospitales, transportar generadores y asegurar la continuidad de servicios médicos vitales. También se montaron centros de atención provisionales y se distribuyeron víveres, mantas y agua en zonas especialmente vulnerables.
Miles de personas recibieron asistencia directa del Ejército con eficiencia que sólo una estructura entrenada para situaciones críticas puede ofrecer. En muchos casos, fueron los únicos en llegar a tiempo allí donde el resto de los servicios estaban colapsados o sin capacidad de reacción.
Mientras tanto, los bomberos enfrentaron una avalancha de emergencias domésticas. Las llamadas por personas atrapadas en ascensores se multiplicaron por diez, y hubo una gran cantidad de rescates en edificios sin luz, incendios provocados por el uso indebido de velas o generadores, y accidentes en la vía pública por la falta de semáforos.
Su intervención fue especialmente delicada: trabajaron en condiciones sin visibilidad, sin comunicaciones estables y con la presión de no poder contar con apoyo inmediato en muchas zonas. Sin embargo, su compromiso permitió prevenir tragedias mayores en un contexto donde cualquier error podía costar vidas.
Un esfuerzo conjunto que evitó el caos
La cooperación entre las Fuerzas Armadas, los Cuerpos de Bomberos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los servicios de emergencia civiles fue clave para mantener la calma en las primeras horas del apagón. Frente a una situación sin precedentes, se impusieron la disciplina, la experiencia y la capacidad de improvisación.
En medio del caos eléctrico, fueron ellos quienes ofrecieron la electricidad moral que mantuvo en pie al país. Su trabajo no fue solo efectivo: fue ejemplar. Y, quizás, lo más importante es que actuaron como siempre lo hacen en las grandes crisis: sin pedir protagonismo, pero asumiendo toda la responsabilidad.
5.0 (2 votos)