Agente Hacienda o Técnico Hacienda
Técnico de Hacienda vs Agente de Hacienda
- ¿Conoces las diferencias entre las oposiciones convocadas últimamente, Técnico de Hacienda y Agente de Hacienda?
- Oposiciones Hacienda: Agente y Téncico de Hacienda
Diferencias Agente y Técnico de Hacienda
La Agencia Estatal de Administración Tributaria, también conocida como Agencia Tributaria, es el organismo encargado de la gestión, inspección y recaudación de los tributos en España. Dentro del mismo, existen cuerpos como el de Técnicos de Hacienda y el Cuerpo General de Administrativo de la Administración del Estado con la especialidad de Agentes de la Hacienda Pública, encargados de la lucha contra el fraude. Cada año, la Agencia Tributaria publica la oferta y convocatoria para dichos cuerpos.
Actualmente, están ofertadas casi 1.700 plazas entre ambos cuerpos. Sin embargo, las funciones que desarrollan uno y otro, así como los requisitos, categoría profesional o sueldo, difieren, por lo que vamos a analizarlo.
Requisitos Agente y Técnico de Hacienda
Para poder acceder a estas plazas, tanto en el Cuerpo de Agente como en el Cuerpo de Técnico de Hacienda, es necesario ser español y tener cumplidos dieciséis años de edad, así como, no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.En cambio, en cuanto a la titulación, el requisito exigido en uno y otro caso es diferente. En este sentido, para acceder al Cuerpo de Agentes de Hacienda Pública deberemos estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Bachiller o Técnico, mientras que en el caso de Técnico de hacienda, se exige estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Ingeniero Técnico, Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico o Grado.
De esta forma, la categoría profesional para Agentes de Hacienda, pertenece al subgrupo C1 de la Administración y al C2 para los Técnicos de Hacienda.
Funciones Agente y Técnico de Hacienda
Los Agentes de Hacienda, actúan como auxiliares colaboradores y, entre sus funciones podemos destacar:
- Tareas administrativas de control tributario.
- Gestión y recaudación de impuestos. Apoyo en dichas actuaciones (embargos, notificaciones…)
- Atención e información al contribuyente.
- Comprobaciones e inspecciones básicas.
Por su parte los Técnicos de Hacienda desarrollan funciones técnicas, destacando:
- Realización de inspecciones tributarias más complejas.
- Dirección y coordinación de agentes en procedimientos específicos.
- Gestión y planificación de procesos tributarios.
- Análisis y estudio de fraudes fiscales.
Salario Agente y Técnico de Hacienda
En lo relativo al nivel salarial, también existen diferencias, de forma que los Agentes de Hacienda, tienen un salario menor al del técnico, ya que corresponde a un subgrupo inferior. El sueldo aproximado puede estar entre 20.000 y 25.000 euros anuales, dependiendo de complementos. Por su parte, para los Técnicos de Hacienda, su salario suele oscilar entre 30.000 y 35.000 euros anuales, también influenciado por antigüedad y complementos.
En resumen, el puesto de Técnico de Hacienda conlleva mayores competencias, responsabilidades y mejores condiciones económicas, aunque exige un nivel académico más alto y un esfuerzo considerable en la preparación de la oposición. Ambos perfiles desempeñan un papel clave en garantizar el correcto funcionamiento de la Agencia Tributaria.
4.5 (24 votos)
Nuevo Comentario
7 respuestas a Técnico de Hacienda vs Agente de Hacienda
Hola, sería factible prepararse las posiciones de Técnico e intentar hacer también las de agente?
ResponderBuenos días Manuel; si, te puedes preparar técnicos y agente a la vez. Si que tienes que tener en cuenta que aunque tendrás temas iguales, y muy parecidos, tienes partes muy diferenciadas, ya que técnicos es nivel A2 y Agente C1, pero se puede intentar. Un cordial saludo
Responder
Hola soy graduada en economía, y estoy planteandome opositar para agente de haienda, en lugar que de para técnico ya que he leido que internamente es más fácil acceder a esta.
que me recomendaríais y por otro lado me mucho miedo las oposiciones de cualquier tipo, se puede asemejar al volumen de estudio de un graduado en ciencias económicas.
muchas gracias.