Tabla de contenidos
Que las oposiciones a la Unión Europea son especiales y diferentes hace tiempo que lo sabíamos. Si te motiva la movilidad geográfica dentro de la UE y tienes idiomas, estas oposiciones son tu mejor oportunidad y además, ahora, el proceso selectivo, es decir, la oposición en sí, se ha simplificado muchísimo, por lo que este es el momento de prepararlas. ¡Te contamos las razones!
En la Unión Europea siempre han tenido claro que lo importante son las competencias de las personas y no tanto la capacidad para memorizar ingentes cantidades de leyes. Por eso, el proceso selectivo siempre ha constado de varias pruebas que evalúan diversas competencias. ¡Pero es que ahora, estas pruebas se han simplificado aún más!
Antes, el proceso de selección podía llegar a durar 12 meses, pero con esta simplificación que ha puesto en marcha la EPSO, su duración no llegará a los 6 meses. Además, otra novedad importante es que se podrán realizar las pruebas desde cualquier lugar, por lo que podrás presentarse desde tu propia casa sin tener que desplazarte a ningún centro oficial de exámenes.
Las pruebas de razonamiento se mantienen, así como el case study y la entrevista de competencias. Además, se añade una prueba de conocimientos sobre la Unión Europea.
Por otro lado, se eliminan 4 de las pruebas anteriores: el juicio situacional, la organización de la bandeja de correo electrónico por prioridades (e-tray), la presentación oral (una de las pruebas que creaba más nerviosismo e inseguridad) y el ejercicio en grupo. ¡Ahora entrar como Administrador de la Unión Europea es más sencillo que nunca!
Otra ventaja de estas oposiciones es que la competencia es relativamente baja. Por ejemplo, en España, solo el 1% de las personas que están opositando se está preparando para ser Administrador de la Unión Europea. La competencia es siempre una de las mayores dificultades para lograr una plaza, ya que no solo basta con aprobar, sino que además hay que estar entre los mejores y, en algunas ocasiones, las notas de corte pueden ser muy altas. ¡En estas oposiciones esta dificultad se reduce considerablemente!
Otro de los incentivos (y de los más importantes) es el salario. Los funcionarios de la UE cobran sueldos que llegan a alcanzar los 4.000 o 5.000€ brutos al mes.
Si bien es verdad que para ser empleado público de esta Administración debes estar abierto a la movilidad geográfica, ya que donde vas a tener más oportunidades de obtener plaza es en alguna de sus principales sedes en Bruselas, Luxemburgo o Estrasburgo, en España hay varias oficinas de la UE, la más destacada se encuentra en la Comunidad Valenciana (EUIPO, Alicante), donde trabajan expertos en propiedad intelectual.
Si has llegado hasta aquí es que realmente estás valorando la opción de preparar estas oposiciones. Te contamos cuáles son los requisitos tanto para ser Administrador de la UE.
La preparación de las habilidades psicotécnicas, los conocimientos de Unión Europea y las competencias generales y digitales requieren de un plan de formación ordenado y enfocado a superar los diferentes formatos de prueba. Al igual que en cualquier otra oposición, una buena preparación es la clave para el éxito
Aquí es fundamental contar con una academia que tenga experiencia en la preparación de estas pruebas. Al ser un proceso eminentemente práctico, solo una academia de referencia puede orientarte sobre lo que realmente se pide. De esta manera podrás practicar con los docentes, que te darán las claves para que la oposición sea tuya.
En MasterD tienen más de 28 años de experiencia preparando estas oposiciones. Con una metodología única, los resultados obtenidos en convocatorias anteriores son los mejores de España.