Los controladores aéreos tienen, como función principal, gestionar y controlar el tráfico de las aeronaves en el espacio que tienen asignado y, garantizar que las salidas y llegadas, lo hagan en su tiempo.
Tabla de contenidos
Debido a la gran responsabilidad que tiene la profesión de controlador aéreo, el nivel de exigencia es muy alto. Por ello, debe ser una persona con un gran sentido común, madurez y dedicación, además de un buen comunicador, ya que supone una parte vital en su trabajo. De lo contrario, las consecuencias y errores pueden provocar graves consecuencias. Además, debe de saber trabajar en equipo, ya que debe trabajar de forma coordinada con pilotos, otros controladores, etc, y todas aquellas personas con las que tiene relación en su trabajo. Y por último, el idioma es también muy importante. Todos los controladores deben tener un alto nivel de inglés.
¿Todos los controladores realizan las mismas tareas? No, están especializados y cada una de las especializaciones tiene una formación concreta, qué son:
¿Qué tengo que hacer para ser controlador aéreo? Toda personal que quiera ser controlador, debe realizar un proceso de formación inicial en un centro de formación reconocido por las autoridades civiles. Los requisitos para acceder al curso inicial son:
Una vez superado el curso de formación inicial, tener un certificado de competencia lingüística y además, un certificado médico específico, obtendríamos la licencia de controlador.
Una vez que ya tenemos la licencia, la formación se completaría (formación de Unidad) en el propio centro del centro que le contrate.
¿En qué consiste el curso de Formación Inicial? Se compone de dos partes:
Hay que tener en cuenta, que para poder realizar el curso de Formación Inicial hay que superar unas pruebas de acceso, que consisten en:
Los aspirantes que superen este proceso, podrán acceder al curso de Formación Inicial.
¿Cuánto cuesta este curso de formación? El importe de este curso, varía entre 30.000 a 50.000€, dependiendo del centro de formación que lo imparta. Y hay que destacar, que para poder realizar el curso, hay que abonar el precio íntegro una que vez que se realice la matrícula.
Para terminar, hay que tener en cuenta que los controladores son personas que deben estar bien organizadas, poseer una gran memoria, capacidad de memoria visual, ser rápidos en cálculo y matemáticas. Y deben ser capaces de trabajar bajo una gran presión. No olvidemos, que un pequeño error puede suponer una gran tragedia.
Hola Yong.
Mientras cumplas con los requisitos de agudeza visual, podrías presentarte sin problema.
Un saludo.
Hola Miguel Ángel.
Sí, con un título de Grado Medio podrías presentarte.
Un saludo.
¡Hola!
No, sería suficiente con cualquier tipo de título de Bachillerato.
Un saludo.
Hola Meritxell.
La edad mínima es de 18 años y la edad máxima es la de jubilación forzosa.
Un saludo.
Hola Jesús.
Para poder presentarte a Controlador Aéreo, únicamente es necesario tener el título de Bachillerato, por lo que con un título superior podrías presentarte.
Un saludo.