
Oposiciones Educación Secundaria
OPOSICIONES PROFESOR ECONOMÍA
¿Quieres ser Profesor de Secundaria en la rama de Economía? Estudiar unas oposiciones y convertirse en Profesor de Secundaria es una solución de futuro para miles de opositores que deciden presentarse a cada convocatoria. Estas oposiciones te dan la posibilidad de ejercer en la especialización que desees, y una de las mejores opciones puede ser la de Economía.
Ser Profesor, además del componente vocacional, aporta claras ventajas, como la buscada estabilidad laboral y un sueldo para toda la vida.
Requisitos para ser Profesor de Economía
¿Qué requisitos debes reunir para ser Profesor de Economía? Los siguientes:
- Tener la nacionalidad española, nacionalidad del Reino de Noruega, República de Islandia, o cualquiera de las nacionalidades de la Unión Europea.
- Ser mayor de 18 años y no alcanzar la edad para la jubilación forzosa.
- No haber sido separado del servicio de las administraciones públicas
- Ser licenciado, ingeniero, arquitecto o tener el título de grado correspondiente.
- Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica correspondiente (Máster de Formación del Profesorado o MUP), o estar exento.
Pruebas de las oposiciones de Profesor de Economía
Como para todas las especialidades de Educación Secundaria, para ser Profesor de Economía es necesario superar dos pruebas distintas. La primera consiste en el desarrollo de un tema de entre un número de temas extraídos al azar, junto con la resolución de unos casos prácticos. La segunda prueba consta de dos partes: una presentación y defensa de una programación didáctica, y una preparación y exposición de una unidad didáctica.
Convocatorias de Profesores de Economía
Las oposiciones de Educación Secundaria se convocan cada dos años, alternándose con las de Primaria, por lo que, con mucha frecuencia, los aspirantes tienen una nueva oportunidad de obtener su plaza. Además, se convocan de forma autonómica, por lo que habrá que estar pendiente de los documentos oficiales para conocer toda la información de cada comunidad.