Prepárate para aprobar las oposiciones de celador sanitario. Cuando las superes tendrás un trabajo fijo y gratificante, en contacto con los pacientes, acompañándoles en sus traslados o facilitándoles la información que necesiten en cada momento.
Las oposiciones para celador son accesibles y los requisitos de acceso son mínimos. Por ello, pon a tu alcance herramientas que simplifiquen el proceso de aprendizaje, incluso para aquellos que no estén acostumbrados a manejar temarios extensos.
Los requisitos de las oposiciones a celador sanitario son pocas y sencillas, si cumples con estos cuatro puntos podrás opositar a un puesto sin problemas:
El sueldo de un Celador sanitario en España ronda en un principio los 1.200 euros mensuales, con dos pagas extra al año. Con complementos por antigüedad o lugar de trabajo, podría incrementarse hasta los 1.400 o los 1.500 euros mensuales.
La mayoría de las veces, la prueba de la oposición se basa en un único examen tipo test , incluido en el programa de la convocatoria. Hay que tener en cuenta que cada comunidad autónoma puede plantear el tipo de prueba que considere más oportuno, incluyendo la exigencia de algún tema específico que no aparezca en la convocatoria general.
El temario de las oposiciones para celador varía en función del convocante, pero un temario general sería:
Módulo 1. Trabajo en equipo, protección de información y comunicación
Unidad didáctica 1. Tratamiento de datos de carácter personal.
Unidad didáctica 2. Sistemas de la información y documentación sanitaria.
Unidad didáctica 3. La organización en las instituciones sanitarias. Equipos de trabajo.
Unidad didáctica 4. Comunicación: habilidades y relación interpersonal.
Módulo 2. Constitución y Ley General de Sanidad. Funciones del celador I
Unidad didáctica 5. La Constitución Española de 1978. Sanidad.
Unidad didáctica 6. Ley General de Sanidad. Estructura y contenido. Fundamentos y características del sistema sanitario. Derechos y deberes de los usuarios.
Unidad didáctica 7. Personal subalterno: funciones asistenciales del celador.
Unidad didáctica 8. Funciones del celador: accesos y traslado de documentos.
Unidad didáctica 9. Funciones del celador: quirófanos y esterilización.
Módulo 3. Legislación sanitaria y funciones del celador II
Unidad didáctica 10. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
Unidad didáctica 11. RCP. Urgencias y emergencias.
Unidad didáctica 12. Funciones del celador: paciente encamado y UCI.
Unidad didáctica 13. Funciones del celador: atención en psiquiatría y postmortem.
Módulo 4. Legislación sanitaria y funciones del celador III
Unidad didáctica 14. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud.
Unidad didáctica 15. Salud Laboral: Ley de Prevención de riesgos laborales.
Unidad didáctica 16. Funciones del celador: asistencia en la higiene y eliminaciones.
Unidad didáctica 17. Funciones del celador en servicios especiales.
Este es un temario general, por lo que cuando se publique la convocatoria de la comunidad autónoma que te interesa te facilitaremos, a través del Campus Virtual, el itinerario completo de dicha convocatoria.
Habitualmente, cada año se convocan miles de plazas. Estas convocatorias para celador se dividen entre los distintos organismos autonómicos convocantes. Esto quiere decir que cada organismo convocante, correspondiente a cada comunidad autónoma, podrá establecer sus propios requisitos y bases de la convocatoria. Por lo general, requisitos y bases no experimentan cambios excesivos, salvo por exigencias específicas de temario.
Con este curso de celador las salidas laborales son muy amplias ya que puedes trabajar en hospitales y centros de salud de la red pública, pero también te permite hacerlo en la sanidad privada, lo cual amplía considerablemente tus oportunidades de estabilizar tu situación laboral.
No esperes más y prepárate para ser celador sanitario, una de las mejores vías de encontrar un trabajo estable.