Oposiciones Administrativos del Estado

Oposiciones Administración del Estado

OPOSICIONES ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO

Si estás pensando en acceder a un empleo estable dentro de la Administración Pública, el puesto de Administrativo del Estado puede ser una excelente opción. Cada año, el Estado lanza convocatorias para cubrir vacantes en este cuerpo, y las oportunidades actuales son muy prometedoras si decides prepararte de forma adecuada.

Este perfil profesional forma parte del funcionariado, lo que implica beneficios como estabilidad laboral, buenas condiciones salariales, posibilidades de promoción interna y un entorno de trabajo profesional y estructurado.

 

Ventajas de ser Administrativo del Estado

Al convertirte en Administrativo del Estado, tendrás la posibilidad de contribuir activamente al funcionamiento de la administración pública, aplicar tus conocimientos en un ámbito que puede apasionarte y formar parte de un entorno en constante evolución. Además, es una carrera que facilita la conciliación laboral y personal, y ofrece la opción de desarrollar una trayectoria profesional sólida dentro del sector público.

 

¿Qué tareas realiza un Administrativo del Estado?

Entre las principales funciones de este perfil se encuentran la gestión y archivo de documentos, la atención al ciudadano de forma telefónica o presencial, la tramitación de expedientes, así como tareas relacionadas con contratos públicos, patrimonio del Estado y subvenciones, entre otras.

 

Sueldo de un Administrativo del Estado

En cuanto al salario, tras la última revisión de sueldos, el ingreso base de un Administrativo del Estado es de 10.337,52 € brutos al año, distribuidos en 12 mensualidades, lo que equivale a unos 861,46 € al mes. A esta cantidad hay que sumar pagas extra y diversos complementos que incrementan el total mensual.

Teniendo en cuenta todos los conceptos retributivos —como destino, productividad o antigüedad—, un administrativo puede llegar a percibir entre 1.400 y 1.900 € brutos mensuales.

Para 2025, el salario anual, sin tener en cuenta antigüedad ni otras variables personales, se sitúa entre los 17.311,56 € y los 20.366,64 € brutos, repartidos en 14 pagas.

Desglose de retribuciones:

  • Sueldo base: 10.337,52 € anuales.
  • Pagas extraordinarias: dos al año (junio y diciembre), de 744,56 € cada una.
  • Trienios (antigüedad): 31,53 € al mes por cada tres años de servicio.
  • Complemento de destino: entre 5.484,92 € y 8.540 € al año según el nivel del puesto.
  • Complemento específico: varía según responsabilidad y características del puesto.
  • Complemento por productividad: se concede en determinados casos.

 

Requisitos Oposiciones Administrativos del Estado

Los requisitos básicos para optar a una plaza como Administrativo del Estado suelen ser accesibles:

  • Tener el título de Bachillerato o equivalente.
  • Ser mayor de 16 años.
  • Tener nacionalidad española o de algún país miembro de la Unión Europea.
  • No haber sido inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

 

Pruebas Administrativos del Estado

La oposición de Administrativos del Estado consta de un único ejercicio dividido en dos partes, ambas obligatorias y eliminatorias:

Parte 1:

Un test de 70 preguntas tipo test.

  • 40 preguntas sobre los bloques I a V del temario.
  • 30 preguntas sobre informática (bloque VI).
  • Se pueden incluir 5 preguntas adicionales de reserva.
  • La parte de ofimática evalúa conocimientos de Windows 10 y Microsoft 365 (versión escritorio).

Parte 2:

Resolución por escrito de uno de dos supuestos prácticos propuestos, relacionados con los bloques II a V.

  • Cada supuesto incluye 20 preguntas, con posibilidad de 5 de reserva.
  • Las respuestas erróneas penalizan (se resta un tercio del valor de una respuesta correcta). Las no contestadas no restan puntos.

 

Temario Administrativos del Estado

El programa de las oposiciones de Administrativos del Estado está compuesto por 45 temas, distribuidos en 6 bloques:

  • Bloque I: Organización del Estado y la Administración Pública (11 temas)
  • Bloque II: Organización de Oficinas Públicas (4 temas)
  • Bloque III: Derecho Administrativo General (7 temas)
  • Bloque IV: Gestión de Personal (9 temas)
  • Bloque V: Gestión Financiera (6 temas)
  • Bloque VI: Informática básica y ofimática (8 temas)

 

¿Cuántas personas se presentan?

En la convocatoria más reciente, 66.968 aspirantes fueron admitidos, aunque más del 56% no se presentaron al examen. Finalmente, compitieron 36.987 opositores por 4.652 plazas, lo que establece una ratio de unas 8 personas por plaza. Sin duda, una oportunidad realista para quienes se preparen bien.

 

¿Dónde podrás trabajar?

  • Una vez superes el proceso, podrás ocupar plaza en distintas entidades públicas como:
  • Ministerios y delegaciones del Gobierno.
  • Organismos autónomos del Estado.
  • Otras administraciones y oficinas dependientes de la Administración General.

Después de aprobar, deberás elegir destino entre un listado de opciones, priorizando según tus preferencias. Es recomendable tener en cuenta factores como el coste de vida, la posibilidad de desarrollo profesional, o las condiciones del entorno donde se ubica la plaza.

Comparte ésta página: