Oposiciones Auxiliar Administrativo del Estado

Oposiciones Administración del Estado

OPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL ESTADO

Las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado son una apuesta segura para aquellos que quieran encontrar un empleo estable y de calidad. Se convocan cada año en la Oferta de Empleo Público y suelen contarse por miles. Llevar una buena preparación durante todo el proceso, hasta que estas plazas se convocan, es la clave para conseguir un puesto. Y para ello es necesario conocer sus características.

Esta oposición y este puesto es similar, por no decir igual, que las plazas de Auxiliar Administrativo que convocan las corporaciones locales. También pertenecen al Grupo C2, pero a diferencia de las anteriores, son para trabajar en la Administración General del Estado. Esto también tiene una ventaja: se publican a nivel nacional.

Las funciones también son las propias de un Auxiliar Administrativo, que pueden ir desde la tramitación de expedientes, registros y archivos o cumplimentación de documentos de carácter administrativo, a la atención al público que necesite información sobre temas relacionados con el departamento al que pertenezca el funcionario.

 

Plazas Auxiliar Administrativo del Estado

Más de 30.000 plazas han sido convocadas desde el año 2020, ofreciendo una excelente ocasión para aquellos que desean ingresar a la función pública.

Una de las principales ventajas que tienen estas plazas es que se convocan en toda España y prácticamente para todas las administraciones, pero si unas destacan por encima del resto en cuanto a número de plazas y en muchas ocasiones también en cuanto a remuneración, son las plazas de Auxiliar Administrativo del Estado. Esta oferta, con su posterior convocatoria, se produce todos los años, por lo que preparar estas oposiciones y estudiar este temario es un valor seguro para conseguir empleo, garantizando el poder intentarlo cada año. 

 

Pruebas Auxiliar Administrativo del Estado

Para ser Auxiliar Administrativo del Estado, de forma habitual, necesitarás únicamente superar un proceso de oposición. O lo que es lo mismo, una serie de pruebas, sin tener en cuenta méritos que puedan puntuar en una fase de concurso:

Las pruebas para obtener una plaza de Auxiliar Administrativo del Estado se divide en dos partes:

  • Primera parte: responder a un cuestionario con un máximo de 60 preguntas. De estas, la mitad estarán enfocadas en el bloque I del temario y las otras 30 serán de carácter psicotécnico, para evaluar aptitudes verbales, númericas, etc.
  • Segunda Parte: responder a un cuestionario con un máximo de 50 preguntas.

En ambos casos, se podrán prever 5 preguntas adicionales, en el caso de que se anulase alguna de las anteriores. Ambos cuestionarios serán tipo test, con una sola respuesta correcta. Las respuestas incorrectas penalizarán, descontando un tercio de la puntuación de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizarán.

 

Sueldo Auxiliar Administrativo y Funciones

Si nos vamos a los datos de 2025, el sueldo de un Auxiliar Administrativo del Estado junto con su complemento de destino es de entre 15.134,22 € y 16.637,82 €. Esto, por supuesto, es sin contar trienios y complementos de otro tipo. El sueldo se percibe en 14 pagas anuales, y consta de los siguientes conceptos:

  • Salario base: 8.603,76 € brutos al año en 12 pagas (716,98 €/mes).
  • Pagas extraordinarias: se percibirán dos pagas extraordinarias, una en junio y otra en diciembre, de 710,44 € cada una.
  • Complemento de destino: en función del puesto de trabajo a desempeñar, se percibirá una cantidad distinta, que suele varias entre los 5.109,58 € al año y los 6.613,18 € al año.
  • Complemento por antigüedad: son los llamados trienios. Por cada tres años trabajando en la administración, se acumulan 257,52 € al año. Es decir, 21,46 € al mes.
  • Complemento por productividad: la administración suele reconocer a algunos trabajadores con un complemento de productividad.
  • Complemento específico: dependerá de las labores, las competencias del trabajador o la dificultad del puesto.

 

Requisitos Auxiliar Administrativo del Estado

Las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado pertenecen al grupo C2, para los que se necesita una titulación mínima de ESO o equivalente. Además de esto, el resto de requisitos son los siguientes:

  • Ser mayor de 16 años.
  • Tener la nacionalidad Española o cualquier nacionalidad de la Unión Europea.
  • Haber abonado las tasas del examen

 

Temario Auxiliar Administrativo del Estado

Como ya hemos mencionado en las pruebas a realizar en el examen, el temario de Auxiliar Administrativo del Estado se conforma de dos bloques diferenciados, con 16 temas el Bloque I y 12 temas el Bloque II.

El primer bloque está más orientado a la Organización Pública y el segundo a Actividad Administrativa y Ofimática, por lo que deberás preparar ambas partes a conciencia si quieres ser dueño o dueña de una plaza como Auxiliar Administrativo del Estado.

Comparte ésta página: